Nuestros amigos de Toyota nos dieron la oportunidad de manejar uno de los vehículos híbridos mas populares a nivel mundial, el Toyota Prius 2020. Cuando llegó al mercado mexicano en el 2010 sus ventas fueron muy buenas dentro de su segmento, siendo una buena opción como auto verde o auto ecológico.
EL CORAZÓN DEL AUTO
Cuenta con dos motores, el primero es un motor a combustión interna de 4 cilindros, 1.8 litros de inyección directa y el segundo es un motor eléctrico, de 600 volts, que en conjunto generan 121 caballos de fuerza, acoplados a una transmisión CVT.
SEGURIDAD
Tiene 8 bolsas de aire, dos frontales, dos laterales, dos de cortina, una de rodilla para el conductor y una de cojín para el pasajero. Cuenta con asistentes electrónicos como frenos ABC, distribución electrónica de frenado y control electrónico de estabilidad. Seguros eléctricos y seguros para niños en puertas traseras.
POR FUERA
Podemos notar algunos cambios estéticos, el primero es en los faros, que son un poco más alargados hacia abajo y hay un pequeño cambio en el diseño de la parrilla.
En cuanto a iluminación, tiene un proyector led en las luces bajas, luces altas y en las luces de niebla que están en la parte baja de la facia. Las luces diurnas las encontramos en el mismo proyector principal y son automáticas.
Las puertas delanteras tienen apertura por presencia, solo es cuestión de colocar la mano en la manija para abrir y presionar para cerrar. Cuando es de noche y nos acercamos, las luces se encienden en manera de cortesía, obviamente debemos traer con nosotros el sensor de la llave para que esto suceda.
Los espejos laterales son de cierre manual y por ahora no cuentan con luces direccionales, en la parte lateral podemos encontrar una placa de Hybrid y tiene rines de aluminio de 15 pulgadas.
En la parte de atrás de este Toyota Prius podemos ver un pequeño cambio estético en las calaveras, ya que las vemos menos alargadas. Predomina el espacio ya característico que divide en dos partes al medallón, que aporta visibilidad junto con la cámara de reversa a la hora de estacionarse, que este diseño del medallón siempre es tema de conversación en cuanto a gustos, pero sin duda es algo que lo diferencía de los demás autos.
LA CAJUELA
La apertura de la cajuela la encontramos debajo de logo de Toyota que tiene detalles en vivos color azul.
El espacio que encontramos en esta cajuela es muy bueno, más si vienes de manejar un compacto en donde a la cajuela le caben dos cajas de zapatos del 7 y una del 3 y medio. Encontramos una luz de asistencia, una banda cubre equipaje, una alfombra, una tapa de suelo semi rígido y debajo de este podemos encontrar la llanta de refacción de uso temporal y algunas herramientas.
POR DENTRO
Los materiales se sienten de buena calidad, encontramos muchos plásticos blandos pero también sentimos plásticos rígidos en algunas zonas, los asientos para la versión premium son de piel y de tela para la versión base. El volante cuenta con ajuste de altura y profundidad, controles y está forrado en piel.
Recordemos que este auto no cuenta con panel de instrumentos como tal, ya que detrás del volante en el centro del tablero, encontraremos una pantalla multi-información de 4.2” con datos del vehículo, que tanto el conductor como cualquier pasajero puede consultar. También encontramos una pantalla táctil de 7 pulgadas que si bien no cuenta con conectividad Android auto y Apple Carplay, nos ofrece conectividad Bluetooth, reproductor para MP3/WMA, Mini Jack, USB y 6 bocinas.
Tiene aire acondicionado automático, asiento para conductor tipo cubo con ajuste eléctrico de 8 direcciones y soporte lumbar. Un detalle a considerar es que todas las salidas de aire acondicionado cuentan con el emblema de Prius.
Algo a destacar del Toyota Prius es la palanca de velocidades o mejor conocida como selector, que se encuentra en la parte baja del tablero, la cual nos sirve para poner, neutral, drive y reversa. Dentro del mismo tablero podemos encontrar un botón para los modos de manejo, ECO, NORMAL, PWR Y EV. También algo interesante es que cuenta con un cargador por inducción para smartphones (cargador inalámbrico).
La guantera principal tiene un tamaño adecuado para guardar objetos pequeños y medianos, tiene espejo retrovisor electrocromático y cuenta con luces en el interior en la parte delantera y trasera.
Cuenta con viseras con espejo e iluminación para conductor y pasajero y en la versión premium podremos encontrar un quemacocos.
El espacio en la parte trasera de este Prius es generoso para las rodillas, puedes estirar tus pies sin ningún problema.
En esta misma zona trasera, cuenta con dos entrada USB de Carga rápida, además de un revistero atrás del asiento del conductor.
También encontramos un descansabrazos central con 2 portavasos, changueras, 3 cabeceras ajustables, 3 cinturones de seguridad de tres puntos y anclaje Isofix, aspecto muy importante para los papás, ya que es de gran ayuda para colocar las sillas para los pequeños retoños. En total tiene 8 portavasos distribuidos en la parte delantera y trasera del auto, muy generosos, se los agradezco, de verdad.
En cuanto al consumo en esta semana que lo tuvimos a prueba obtuvimos 23 kilómetros por litro en consumo combinado. Algo también a destacar en cuanto tecnologías inteligentes del Prius es el sistema de encendido y apagado automático del motor de combustión cuando nos encontramos detenidos en un semáforo, se apaga cuando soltamos el acelerador y se enciende cuando lo presionamos nuevamente.
Si la batería no está cargada, el motor de combustión queda encendido y carga la batería, también cuenta con un modo de conducción eléctrica total, este funciona cuando tienes la batería con buena carga y circulando a menos de 60 km/h, el auto circulará exclusivamente con su motor eléctrico.
También nos encontramos con tecnología de frenado regenerativo que puede ser de dos maneras: Cuando dejas de acelerar, la inercia que lleva el auto la convierte en energía eléctrica con la cual recarga un porcentaje de la batería, y la segunda, es cuando presionas el pedal del freno, el generador eléctrico se activa para frenar más rápido y seguro, y a su vez, convertir parte de la energía del frenado en energía eléctrica.
MANEJO
La transmisión CVT hace muy bien su trabajo con el motor naturalmente aspirado y con el motor eléctrico y a su vez la dirección eléctrica es muy cómoda. La orientación es principalmente para ciudad, pero se disfruta mucho manejarlo en carretera de manera convencional o utilizando el control crucero. La suspensión absorbe muy bien las imperfecciones del camino, lo que hace tu viaje placentero.
CONCLUSIÓN
Es un auto que ya lleva tiempo en México, puedes obtener referencia sobre su desempeño con algún propietario, que seguramente te dirá que tiene un buen espacio, un excelente ahorro de gasolina y que en cuanto a mantenimientos se encuentra accesible y respecto a refacciones ya es más fácil obtenerlas.
DATOS A CONSIDERAR
–Precio de seguro: $13,000 pesos aproximadamente.
–Precio de mantenimientos: Toyota ofrece servicios desde los 10 mil hasta los 200 mil km. Siendo el más barato el de los 10 mil km de $1,398 pesos y el más alto de $5,125 al llegar a los 80 mil km, los demás oscilan en un rango entre estas dos cantidades.
–No paga Tenencia.
–Exento de Verificación.